La justicia en el VAR.
- Luis Ángel Mattos
- Jan 21
- 8 min read
Updated: Mar 4
El VAR debe desaparecer de las canchas de fútbol… ¿por qué?
Los avances tecnológicos no solo han tenido repercusiones a nivel laboral o en la vida cotidiana de una persona sino también en deportes de alto rendimiento, como en este caso el fútbol. Durante muchos años el referente principal en este deporte fue el árbitro, ya que en sus manos estaban los momentos más relevantes o polémicos del juego.
Este artículo tiene el objetivo de informar y concientizar a los fanáticos o no del fútbol, de cómo un cambio que tuvo un objetivo positivo y se buscó siempre el desarrollo a futuro de este deporte, terminó perjudicando no solo a equipos y selecciones en torneos de gran importancia, si no también, afectando psicológicamente y, en algunos casos, físicamente a muchos árbitros.
¿Por qué es importante hablar del VAR para el presente y futuro del deporte?
Es importante ya que esta tecnología ha revolucionado el mundo del fútbol y se debe discutir si ha sido beneficioso o ha afectado al desarrollo de los partidos. Para el presente, en el deporte está siendo de mucho debate la importancia del VAR, ya que aun con este se siguen cometiendo errores graves que motivan a polémicas, no solo esto es relevante, realmente se ha demostrado cómo desde que el VAR se implementó ha provocado una mala imagen en los árbitros y también que se cuestionen sus habilidades a la hora de arbitrar un partido, esto conlleva a cuestionar su implementación para saber si es positivo o negativo en el futuro del deporte.
¿Cual es el objetivo del VAR?
El VAR es una inteligencia artificial que se basa en cámaras posicionadas en diferentes ángulos del campo. Según Inside FIFA, página oficial de la FIFA, entidad que proporcionó dicha tecnología, “están ubicadas en espacios tanto terrestres como aéreos. Están ubicadas detrás de cada arco, a los laterales del campo y en sus esquinas”. Mediante esta tecnología se busca que el margen de error a la hora de una jugada dudosa sea muy bajo, casi nulo, también ayudar al árbitro en jugadas en las cuales los jueces de línea y de campo no hayan logrado ver dicha jugada de una manera asertiva, llevando así el fútbol de una manera más justa.
Protocolo del VAR:
Para entender el por qué de las posturas que han optado por la eliminación del VAR de las canchas de fútbol, debemos tener claro sus protocolos y funcionamiento. Según los protocolos de funcionamiento del VAR, publicados en la página de “IFAB”, el VAR tiene los siguientes principios:
-Funciones del VAR: Apoya al árbitro en casos de error claro o incidentes graves relacionados con goles, penales y tarjetas rojas directas.
-Decisión inicial del árbitro: El árbitro siempre debe tomar una decisión antes de recurrir al VAR y puede revisar si permite que el juego continúe tras una infracción.
-Corrección de decisiones: Solo se modifica la decisión inicial si el error es claro y obvio.
-Iniciativa de revisión: Solo el árbitro puede iniciar una revisión, basada en la recomendación del VAR.
-Decisión final: Siempre es del árbitro, con o sin revisión en el campo.
-Tiempo de revisión: Sin límite, priorizando la precisión.
-Conducta en la revisión: Jugadores y técnicos no deben influir en el árbitro; éste debe mantenerse visible para garantizar transparencia.
-Incidentes posteriores al juego: Las medidas disciplinarias se mantienen aunque cambie la decisión inicial, salvo en ciertas excepciones.
-Revisión limitada tras reanudación: Sólo procede en casos de confusión de identidad o faltas graves como conducta violenta.
-Ámbito de revisión: Está delimitado por las Reglas de Juego y el Protocolo del VAR.
-Revisiones automáticas: No es necesario que jugadores o entrenadores soliciten revisiones, ya que el VAR analiza todas las jugadas automáticamente.
¿Qué fue lo que impulsó esta nueva tecnología?
La creación del VAR fue impulsada por una combinación de factores y eventos que destacaron la necesidad de reducir los errores arbitrales en el fútbol, especialmente en situaciones cruciales. A continuación, se destacan algunos de los principales sucesos y razones que motivaron su desarrollo según “La Real Federación Española de Fútbol” y “La República” fueron:
Errores en finales y competiciones internacionales: Reiterados fallos arbitrales en torneos como la Champions League o la Copa del Mundo destacaron la necesidad de una herramienta que apoyara a los árbitros.
Presión mediática de los aficionados: La amplia cobertura mediática de repeticiones en televisión y redes sociales intensificaron el descontento público sobre las decisiones arbitrales, creando demandas de justicia y precisión en el fútbol.
Influencias de otros deportes: Deportes como el rugby y el tenis ya utilizaban tecnologías para revisar decisiones arbitrales con éxito, lo que incentivó al fútbol a adoptar herramientas similares.
Objetivo de preservar la justicia en el deporte: La FIFA y la IFAB (International Football Association Board) buscaban garantizar decisiones más justas y transparentes, reduciendo los márgenes de error en momentos determinantes.
¿Cómo ha sido el fútbol después del VAR?
Después de la implementación del VAR, según “Intergeneraciones” en el artículo titulado ¿Ha sido bueno el VAR en el fútbol?, “Si bien ha mejorado la precisión y la justicia en las decisiones arbitrales. También ha generado desafíos en términos de interpretación, ritmo de juego y uniformidad en su aplicación”. Por más que sean tecnologías muy avanzadas y la idea del proyecto no haya sido mala, la ejecución no ha sido la mejor, por ejemplo, en el Mundial de Clubes de 2022: en un partido entre el Al Hilal y el Chelsea, una jugada polémica relacionada con el VAR llevó a la validación de un gol en condiciones cuestionables. Esto reabrió el debate sobre la subjetividad en las interpretaciones y la falta de claridad en las decisiones.
El cómo se utiliza el VAR es algo que genera mucha confusión, ya que algunas veces se usa en jugadas que lo necesitan y otras no, desatando polémicas entre clubes con la típica frase de: “Este equipo compra los árbitros”, dejando muy mal no solo al equipo, si no también al árbitro y generando tensiones que en muchas ocasiones se resuelven de manera extradeportiva. Como por ejemplo, el partido entre River Plate y Boca Juniors (2021): En un Superclásico de Copa Libertadores, el VAR fue acusado de imparcialidad tras decisiones polémicas como un gol anulado y un penal no concedido. Esto generó enfrentamientos verbales entre dirigentes y fuertes críticas mediáticas, reactivando tensiones históricas entre los clubes y sus seguidores. Según la página oficial de “Barcelona Innovation” “la llegada del var ha reducido el tiempo efectivo de juego lo que concluye que se interrumpe en reiteradas ocasiones el partido”.
¿Qué opinan los ex jugadores de fútbol sobre esta nueva tecnología?
Se han realizado muchas entrevistas a diferentes ex jugadores y las opiniones no han sido muy buenas. Estos jugadores que han sido tan importantes para el fútbol mucho antes de que esta tecnología fuera aplicada, se han hecho escuchar en diferentes revistas y entrevistas, y aunque hay opiniones que se mantienen al margen, hay otras que es muy fácil concluir que no están de acuerdo. Uno de ellos es Carlos Valderrama, en la revista “Los Angeles Times” (2022): comenta que “no le gusta el VAR y que nunca lo ha visto como una necesidad, entorpece el juego y considera que para eso está un árbitro y el var sobra”, otro de los jugadores que comentó que opinaba sobre el VAR es Ivan Zamorano con lo siguiente “El VAR siempre va a ayudar para que el fútbol sea más justo. El problema del VAR, son los que están en el VAR” refiriéndose a los árbitros de cabina y gerentes de esta tecnología.
Estas son dos de las opiniones que se han generado debido al VAR y los que los manejan, cuando se miran a fondo tienen razón. ¿Si ya tienen una autoridad en un campo de juego porque implementar otra?
El VAR, pese a ser una herramienta diseñada para garantizar mayor justicia en el fútbol, ha cometido errores significativos en algunos partidos, generando polémicas y críticas sobre su implementación. Otros ejemplos destacados son: Final de la Copa Libertadores en 2019, Durante el partido entre River Plate y Flamengo, se generaron críticas hacia el VAR por no intervenir en un posible penalti a favor de River en una jugada clave. Esto generó controversia sobre la coherencia en los criterios de revisión. Y no solo nos quedemos en esto, vayámonos a una de las ligas principales en el mundo, la Premier League con el partido del año 2020 entre Tottenham y Sheffield United, un gol fue anulado por una supuesta mano previa detectada por el VAR. Sin embargo, la jugada fue considerada extremadamente dudosa, lo que generó cuestionamientos sobre la precisión de las decisiones del sistema y su impacto en el flujo del juego.
Afectados con esta implementación
Los medios de comunicación y aficionados se han enfocado en que las únicas consecuencias que ha tenido el VAR solo han sido hacia sus jugadores y equipos de fútbol y, aunque en parte sí, no son los únicos que se han visto gravemente afectados. Entre estos están los árbitros que no solo lidian con la presión de que su arbitraje debe ser perfecto y si no es así la culpa del resultado es de ellos, si no también, con externos como los aficionados. En la revista del Diario AS (2024), se lanzó un comunicado titulado, LOS ÁRBITROS PIDEN AUXILIO DEBIDO A LAS TORMENTAS DE AGRESIONES. En este artículo se comenta que muchos árbitros a nivel global sufren de agresiones físicas y verbales debido a aficionados molestos por la toma de decisiones en el partido y por la poca claridad que se ha dado desde arriba (dirigentes del VAR) sobre las reglas de uso de este mismo.
Daños psicológicos en el arbitraje
En la liga ecuatoriana se han reunido un grupo de arbitraje para analizar los daños psicológicos que han generado los insultos y agresiones del público. El cómo se han visto afectados después de la implementación del VAR y los resultados han sido impactantes. Un estudio hecho por la Comunidad Autónoma Gallega, redactado publicado por la página “SCIELO” dijo lo siguiente: “se realizó un diagnóstico fáctico en 25 árbitros de diferentes ligas del Ecuador. Donde se les aplicó una encuesta y se observaron 15 partidos donde los implicados en el estudio tuvieron actuación”. Concluyeron que muchos árbitros han presentado cuadros de depresión, ansiedad y altos momentos de tensión al sentirse juzgados por errar alguna decisión en una jugada controversial. , secuelas altamente influenciadas por el VAR debido a los vacíos reglamentarios que hay en este, como consecuencia el arbitraje no ha tenido la constancia requerida afectando la seguridad de los árbitros en el campo y llevándolos a tener dichos problemas.
Dependencia tecnológica y desempleo
El fútbol desde que se implementó el VAR ha sido afectado tanto positiva como negativamente. Un impacto negativo es la dependencia que ha generado poco a poco por una tecnología como el VAR, ya que si no se usa no son capaces de determinar una jugada o de avanzar deportivamente sin necesidad de seguir añadiendo tecnologías al juego, esto es realmente preocupante ya que este deporte se destaca por ser clásico y si con el tiempo se vuelve dependiente a esto, se irá perdiendo la escencia del juego y no solo esto, también se empezarán a generar dudas con los árbitros como ya hemos visto anteriormente ocasionando que se opte por tecnologías en lugar de personas, generando desempleos en muchos casos.
Conciencia social
El VAR, como símbolo de avance tecnológico, debería ser un ejemplo de justicia y precisión. Sin embargo, su uso defectuoso envía un mensaje contradictorio, incluso las herramientas más avanzadas pueden ser ineficaces si no se gestionan adecuadamente. Esto enfatiza la importancia de capacitar a los árbitros, aclarar los protocolos y fomentar una comunicación transparente con los aficionados para evitar que el deporte, un espacio de unión y entretenimiento, se convierta en un foco de conflictos y divisiones sociales.
REFERENCIAS
(15 de septiembre de 2021).¿Cómo ha cambiado el VAR el fútbol?.Barcelona Innovation.
(7 de agosto de 2024).Valoración de las incidencias psicológicas del uso del arbitraje por video (VAR) en el arbitraje del fútbol.SCIELO. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732024000200320
(8 de marzo de 2024). ¿Ha sido bueno el VAR en el fútbol?. INTERGENERACIONES. https://intergeneraciones.cl/ha-sido-bueno-el-var-en-el-futbol/
(28 de junio de 2023). Sistema de video arbitraje (VAR). INSIDEFIFA.
Ruby Ares.(25 de marzo de 2024)LOS ÁRBITROS PIDEN AUXILIO ANTE LA TORMENTA DE AGRESIONES. El Diario AS.
Jad El Reda.(28 de diciembre de 2022).¿Bueno o malo? Expertos opinan sobre el uso del VAR durante el Mundial de Qatar 2022.LOS ANGELES TIMES.
La República.(2024).VAR:¿Por qué se creó el video arbitraje? https://larepublica.pe/deportes/2022/11/28/var-por-que-se-creo-el-videoarbitraje-la-razon-que-impulso-su-creacion-y-el-cambio-en-la-historia-del-futbol-nvb